Cambio de hábitos y comida equilibrada para adelgazar

Habitos saludables que ayudan a adelgazarSegún la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es una de las enfermedades más alarmantes de los países desarrollados, pues entraña grandes riesgos para los 400 millones de personas que la padecen. Sigue leyendo

Share

Publicado en adelgazar | Deja un comentario

Deporte, coaching y dieta para adelgazar

Deporte para adelgazarEl deporte, soluciones saludables para combatir la obesidad

La obesidad es una enfermedad ampliamente extendida y una amenaza que acecha a numerosos niños, jóvenes y adultos. Las serias complicaciones de salud que provoca el sobrepeso, además de las consecuencias emocionales, sociales y estéticas que genera, hacen de este mal de los tiempos modernos un objetivo a combatir con todas las herramientas de las que disponen los especialistas. Sigue leyendo

Share

Publicado en adelgazar | Etiquetado , , | Deja un comentario

Nutrición y su relación con la obesidad

Comenzamos un nuevo blog dedicado a la nutrición, el ejercicio, y su relación con la obesidad y su tratamiento con un artículo en el que se tratan aspectos generales sobre la obesidad, vamos a ello:Adelgazar

Sigue leyendo

Share

Publicado en adelgazar | Deja un comentario

Balón gástrico

Obesidad, un mal de nuestros tiempos con serias consecuencias

La obesidad es un mal de nuestros tiempos que parece no detenerse, pese a todos los esfuerzos médicos y adelantos científicos destinados a combatirla. Los efectos de esta enfermedad provocan gran cantidad de consecuencias que se manifiestan no solo a nivel orgánico, sino también emocional, psicológica y socialmente. El exceso de peso, entonces, es responsable de múltiples dolencias físicas, algunas de las cuales pueden incluso convertirse en una seria amenaza para la vida, afectando, además, la autoestima, la interacción social y la actividad laboral. La obesidad obedece a diversos factores, tales como componentes genéticos, malos hábitos alimentarios y sedentarismo.

Menos calorías y más ejercicio, ¿es siempre suficiente?

Es sabido que el estilo de vida actual contribuye en gran medida a fomentar el desarrollo de la obesidad, convirtiéndose en una de las principales causas de sobrepeso. Las dietas ricas en grasas, azúcares y harinas y la escasa o nula actividad física -características típicas de la mayoría de las sociedades modernas- atentan contra la salud de millones de niños, jóvenes y adultos de todo el mundo. Modificar las pautas alimentarias perjudiciales e incorporar prácticas habituales de ejercicios físicos es la recomendación de los especialistas para luchar contra el exceso de peso. Mediante este combate que debe sostenerse durante toda la vida no siempre se logran los resultados deseados y es en esos casos cuando se hace necesario explorar otras opciones que ayuden a alcanzar el objetivo deseado.

Obesidad mórbida

El índice de masa corporal es un indicador de la relación entre el peso y la talla de una persona, un método muy eficaz que establece mediante una escala los diferentes grados de obesidad. Cuando este valor es mayor a 40 y el paciente presenta un exceso de peso de más de 45 kilogramos aproximadamente, nos encontramos frente a un tipo de obesidad denominada mórbida, situación que pone de manifiesto un peligro para la salud y debe ser solucionada sin demora. Sin embargo, en muchos casos, y debido a factores genéticos u otras circunstancias, los obesos mórbidos no logran bajar de peso, a pesar de realizar grandes esfuerzos por reducir la ingesta de calorías y realizar actividades físicas. Cuando los tratamientos tradicionales fracasan y el bienestar del paciente se encuentra en riesgo, la ciencia ofrece alentadoras alternativas.

Técnicas médicas para tratar la obesidad mórbida

Algunos de los recursos médicos que contribuyen a resolver el problema de la obesidad se basan en técnicas quirúrgicas. La cirugía bariátrica tiene como objetivo reducir el tamaño del estómago mediante diferentes métodos con el fin de disminuir el consumo de alimentos y la absorción de nutrientes, consiguiéndose una significativa pérdida de peso. Sin embargo, y por diferentes motivos, no todos los pacientes pueden someterse a este tipo de intervenciones, ni debe dejar de considerarse que cualquier cirugía presenta ciertos riesgos. El balón intragástrico o balón gástrico es un método no quirúrgico, eficaz y seguro, aplicable al tratamiento de diferentes grados de obesidad mórbida.

¿Qué es el balón gástrico?

El balón intragástrico es un dispositivo flexible de silicona que se coloca en el estómago, ocupando una importante proporción de su volumen normal. De este modo se provoca una pronta sensación de saciedad, reduciendo, por lo tanto, la cantidad de alimento que se consume. Esta impresión de plenitud, además, se conserva por más tiempo, ya que esta esfera flotante disminuye asimismo la velocidad del vaciamiento gástrico. Información relacionada en http://es.obalon.com/ y en http://www.clinicasobesitas.com/tratamiento-obesidad/balon-intragastrico/

instalacion-balon-gastrico-hinchable

El balón es introducido por vía oral, bajo control endoscópico, ingiriendo una pequeña cápsula que lo contiene. Una vez que ha sido ubicado en el estómago, es insuflado con solución salina estéril, logrando un tamaño tal que le permite flotar dentro del órgano que lo alberga y le impide pasar hacia el intestino delgado. El balón permanece en el estómago por un período no mayor a los 6 meses y es retirado por endoscopía mediante un procedimiento inverso al de su colocación. La técnica no requiere de cirugía ni de hospitalización, se realiza bajo sedación anestésica y dura entre 15 y 30 minutos. Luego de que los especialistas realizan los controles pertinentes y comprueban que la práctica ha resultado exitosa -en el lapso aproximado de una hora- el paciente puede retirarse del establecimiento médico sin ningún inconveniente.

¿Quiénes pueden beneficiarse con la implantación de un balón intragástrico?

En general, todas aquellas personas que no logran alcanzar un peso saludable según la consideración de un especialista pueden aspirar a este tratamiento. Sin embargo, es importante aclarar que no se trata de una técnica con fines exclusivamente estéticos y que no está indicada para aquellos pacientes cuyo índice de masa corporal es inferior a 28. Tampoco es una alternativa aconsejable para menores de 18 años ni mayores de 65, aunque cada caso debe ser estudiado por los expertos en la materia, quienes escogerán el método más conveniente para asegurar el bienestar de cada paciente en particular. El balón gástrico se encuentra contraindicado ante la existencia de embarazo, consumo de drogas y alcohol, hernia de hiato y ciertas patologías digestivas susceptibles de empeorar ante la presencia de un cuerpo extraño.

Protocolo alimentario posterior a la aplicación del balón gástrico

Después de la colocación del balón gástrico, el paciente transitará por tres fases dietéticas diferentes. La primera corresponde a la adaptación del nuevo dispositivo implantado, evitando náuseas, vómitos y deshidratación, muy frecuentes durante el transcurso de los días posteriores a la aplicación del balón. En esta etapa se recomienda optar por una alimentación básicamente líquida, aumentando progresivamente la consistencia de los productos que componen la dieta. Paulatinamente, el paciente irá reemplazando los alimentos blandos por sólidos hasta lograr retomar la nutrición habitual. La segunda fase se orienta a una pérdida significativa de peso mediante la incorporación de nuevas pautas dietéticas y la práctica de actividad física regular. Durante la tercera etapa el objetivo consiste en continuar adelgazando y en mantener los hábitos saludables aprendidos a lo largo de la fase anterior. El lapso de duración de cada uno de estos tres períodos depende de cada caso en particular. El equipo médico -integrado por especialistas, nutricionistas y psicólogos- realiza un seguimiento constante del paciente, semanal o quincenalmente. Los chequeos cada uno o dos meses continúan luego de ser retirado el balón gástrico.

Share

Publicado en Tratamientos de la obesidad | Etiquetado | Deja un comentario

Causas, prevención y tratamiento de la obesidad

Como cada persona, las causas de la obesidad son múltiples, y para poder tratarla, es necesario que cada uno descubra cuál es la razón para su sobrepeso. Es uno de los males de los países más desarrollados relacionada en muchas ocasiones con la falta de ejercicio físico o la mala alimentación. Afortunadamente los tratamientos para la obesidad, han evolucionado muchísimo y existen soluciones como por ejemplo el bypass gástrico para curar los casos más graves de obesidad mórbida.

Sin pasar por alto que hay otros muchos componentes como los psicológicos o los genéticos, en la gran mayoría de las personas que sufren de sobrepeso la causa suele estar muy relacionada con esos factores más cotidianos que son la ausencia de ejercicio físico en nuestras vidas y alimentación inadecuada.

Un tercer factor que complementa a los otros dos es el stress y falta de tiempo, es la causa (y también la excusa) para no hacer ejercicio o llevar una alimentación sana.

Las causas de la obesidad

Todos conocemos a alguien que puede atiborrarse de comida, que no hace ejercicio ni se alimenta bien, y que sin embargo no acumula un gramo de grasa, bien, se puede decir que le ha tocado la lotería de la genética.

Para la gran mayoría de la gente, sabemos que la causa fundamental de la obesidad es la alimentación poco saludable. .Sabemos lo que engorda y lo que no, lo que es conveniente y lo que no, pero de la teoría a la práctica, tenemos una gran diferencia. Es fundamental planificar la compra de alimentos y la cocina diaria para facilitar una correcta ingesta de alimentos y no tener la tentación hacia el dulce, la comida rápida o el exceso de la tan socorrida pasta, arroz, o el pan.

La segunda de las causas es el sedentarismo y falta de ejercicio físico en nuestras vidas. Hay quien no puede vivir sin la práctica regular de deporte, pero para quien no le reporta ninguna satisfacción, hacer deporte de forma asidua se convierte en una penitencia.

La tercera de las causas, es la psicológica, no nos vamos a extender demasiado en este punto porque está más relacionado con los tratamientos médicos, pero de cualquier forma, quien vuelca la ansiedad en un mayor consumo de todo tipo de alimentos, tiene un problema. Si no tienes los recursos para realizar una terapia específica, planifícate un cambio de hábitos en tu vida, sí…, necesitas un plan, porque de no hacerte una planificación por escrito para hacer un cambio de hábitos, será muy, pero que muy difícil que consigas romper con tu tendencia a comer demasiado.

La cuarta causa principal, está relacionada con los factores genéticos y otras enfermedades que pueden provocar directamente el estar obeso, puede ocurrir que nos alimentemos correctamente y que no seamos personas inactivas y sin embargo sufrir un sobrepeso crónico. Es el momento de ir al especialista, enfermedades como la diabetes o problemas con la glándula tiroides pueden tener mucho que ver con tu problema de sobrepeso.

Prevención

Conocer las causas de la obesidad nos va a ayudar a la prevención antes de tener que entrar en tratamientos que requieran de la ayuda de médicos o clínicas de adelgazamiento.

Como ya hemos visto las causas, ya tenemos muy claro que una de las formas de prevenir el exceso de peso consiste en llevar hábitos saludables de vida como son la práctica regular del ejercicio y una alimentación variada, controlada y sin excesos.

Tratamiento de la obesidad

El tratamiento de la obesidad, cuando a nosotros se nos escapa de las manos la situación, requiere de acudir al médico de familia en primer lugar para que nos asesore sobre cuál puede ser el problema antes de acudir a cualquier otro especialista. Si el medico tiene lo que se llama ojo clínico, descubrirá tu problema con relativa facilidad y podrá asesorarte sobre el mejor de los tratamientos. Dependiendo del grado de obesidad (se mide con el IMC o índice de masa coporal), hay distintos tratamientos que pasan desde unas recomendaciones para cambios de hábitos en comidas y deportes, hasta los tratamientos médicos acompañados del balón gástrico o las técnicas quirúrgicas de última generación como la banda gástrica, plicatura gástrica y el bypass gástrico, técnicas estas últimas indicadas solo para los casos más severos de obesidad mórbida.

Si por el contrario, ves que tu médico de cabecera no es capaz de dar con la solución al problema, lo mejor es dirigirse a un centro especialista en el tratamiento de la obesidad. No me refiero a una clínica de adelgazamiento relacionada con la estética sino a una clínica especializada en el tratamiento de problemas importantes relacionados con la obesidad. A diferencia de las clínicas estéticas, en las clínicas para el tratamiento de la obesidad, la gran mayoría de los profesionales son especialistas médicos y cirujanos que atienden a otro tipo de problemáticas más severas.

Share

Publicado en Tratamientos de la obesidad | Deja un comentario

Bypass Gástrico, tubo gástrico y banda gástrica. Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida

Tratamientos para la obesidad mórbida

En este artículo queremos hacer una introducción explicativa de los diferentes métodos quirúrgicos destinados a combatir el sobrepeso y muy especialmente la obesidad mórbida.

Nos ocuparemos de presentar las principales cirugías bariátricas existentes en la actualidad, intervenciones consideradas como el recurso más efectivo para controlar la obesidad mórbida. Como comprobaremos más adelante, estos tratamientos no incluyen por ejemplo al balon gastrico , este método pertenece al área de tratamientos médicos en los que se requiere de un quirófano para su introducción y retirada del estómago, pero que no se puede calificar de intervención quirúrgica.

Estas técnicas logran con gran éxito una significativa disminución de peso que reduce las comorbilidades o trastornos asociados, mejorando, en consecuencia, la calidad de vida de los pacientes.

Tratamientos quirúrgicos de la obesidad mórbida - Más información en haciendo click en la imagen

By pass gástrico

El Bypass gástrico o derivación gástrica es la opción pionera dentro de las cirugías bariátricas. Con una eficacia de 80%, promueve la pérdida de entre el 50% y el 70% del exceso de peso, siendo el procedimiento más utilizado y el que garantiza el mayor índice de efectividad en el largo plazo. Consiste en reducir el tamaño del estómago y conectarlo con el intestino delgado. De este modo disminuye la cantidad de alimentos que pueden ser ingeridos, como así también la absorción de nutrientes y calorías. La sensación de saciedad se logra con un volumen notablemente inferior de comida al normal. Se realiza mediante técnica laparoscópica, lo que implica menores molestias, riesgos y períodos de hospitalización que la cirugía abierta tradicional que fuera practicada cuando comenzó a implementarse esta intervención 30 años atrás. Es especialmente aconsejable para pacientes excedidos en más de 50 kilos y en la mayoría de los casos el peso perdido no vuelve a recuperarse.

Tubo gástrico

Es otro de los tratamientos quirúrgicos para la obesidad mórbida de excelentes resultados. Se trata de una intervención laparoscópica en la que se quita una porción del estómago, justamente la que contiene la hormona grelina que regula el apetito y la saciedad, y se le otorga a este órgano digestivo una forma tubular, lo más fina posible y sin sectores dilatados. Los expertos aseguran que es una técnica muy segura, eficaz y la más fisiológica de todas las operaciones bariátricas, ya que el estómago conserva su funcionamiento normal, manteniendo los esfínteres de entrada y salida. Se puede consumir todo tipo de alimentos, aunque en cantidades muy moderadas, ya que el volumen estomacal disminuye en gran proporción. La cirugía de tubo gástrico o manga gástrica presenta numerosas ventajas. Además de la conservación de la anatomía, aunque en tamaño más pequeño, y el funcionamiento natural del estómago, este procedimiento quirúrgico ofrece un control del apetito altamente satisfactorio, muy bajo riesgo operatorio y una dependencia médica ínfima. Por otra parte, la recuperación posterior a la intervención es rápida y las molestias experimentadas son mínimas.

Banda gástrica

Se trata de la colocación de una banda o anillo flexible de silicona alrededor de la boca del estómago, de modo tal de formar un pequeño saco que permite disminuir la cantidad de comida ingerida y reducir el apetito. El tránsito de los alimentos desde este reservorio hacia el resto del estómago se realiza a través de un conducto diminuto que retarda su vaciado, generando una saciedad temprana. El tamaño de esta vía es susceptible de ser modificado con el paso del tiempo, ajustando o desajustando la banda según resulte necesario. El tratamiento se realiza por laparoscopia y es totalmente reversible. Es recomendable principalmente para aquellos obesos mórbidos que han fracasado en todos los intentos orientados a la pérdida de peso. La cirugía es simple, mínimamente invasiva y se realiza en poco menos de una hora. Los resultados son alentadores y graduales, obteniéndose aproximadamente una reducción del 50% de los kilos excedentes.

Plicatura gástrica

Menos difundida e indicada exclusivamente para las personas que se encuentran en el límite inferior de la escala de obesidad mórbida, la plicatura gástrica es otra de las técnicas bariátricas que ofrece perspectivas optimistas. Básicamente consiste en la realización de pliegues en el estómago, suturándolo sobre sí mismo, con el fin de reducir su tamaño. No requiere de cortes ni de grapas y tampoco elimina secciones de este órgano, a diferencia de otras intervenciones. Se realiza mediante laparoscopía, presenta riesgos casi nulos, es reversible y económicamente accesible. Los pacientes con un sobrepeso de entre 25 a 45 kilogramos pueden beneficiarse de ella.

Es importante destacar que cuando existe una pérdida muy significativa de peso, aparecen, como consecuencia, antiestéticos y molestos excesos de piel, comúnmente denominados “colgajos”, y flacidez. La cirugía reparadora post bariátrica se encarga de corregir estas alteraciones, consiguiendo devolver la armonía y belleza al cuerpo.

Como hemos visto, la ciencia brinda numerosas alternativas quirúrgicas al problema de la obesidad. Sin embargo, es necesario considerar que no existen tratamientos mágicos que solucionen el problema del sobrepeso de una vez y para siempre sin la participación activa del interesado. La modificación de hábitos perjudiciales y el compromiso del paciente con una calidad saludable de vida son los pilares sobre los que se asienta la práctica médica.

Share

Publicado en adelgazar, Tratamientos de la obesidad | Deja un comentario